Esta es la continuación del post anterior en el que busco explicar desde mi perspectiva los roles, artefactos y ceremonias de SCRUM como marco de trabajo ágil.

Iteración o Sprint: La iteración o sprint en SCRUM es un periodo de tiempo de corta duración (puede ir de 1 a 4 semanas) el cual se busca finalizar con la entrega de un prototipo, funcionalidad o entregable que genera valor al cliente.

Pila del producto o Product backlog: es el conjunto de funcionalidades en las que se divide el producto o proyecto a realizar, algunas características en las que muchos agilistas están de acuerdo frente a este artefacto es que debe estar priorizado por valor de negocio y las funcionalidades con mayor prioridad deben estar más desglosadas que las funcionalidades de menor prioridad.

Planeacion o Planning: Esta ceremonia se divide en dos partes, en la primera parte se definen qué funcionalidades va a comprometerse el equipo de desarrollo a construir en la iteración, en esta parte el equipo de desarrollo le pregunta al product owner todas las dudas que surgen frente a cada una de las funcionalidades a realizar y define los criterios de aceptación de las mismas; en la segunda parte de la planeación el equipo de desarrollo define cómo va a realizar las funcionalidades que seleccionó en la primera parte de la ceremonia, en esta parte el equipo de desarrollo estimará el esfuerzo necesario y dividirá las funcionalidades en pequeñas actividades para completar el entregable definido.

Reunión diaria o Daily: Esta ceremonia busca sincronizar diariamente el trabajo de todo el equipo de desarrollo, la duración no debe superar los quince (15) minutos por tal motivo mucho agilistas recomiendan que esta ceremonia se realice de pie para ser muy concreto y poder cumplir con el timebox; las tres preguntas que se hacen en esta ceremonia son: qué hice desde la última daily hasta hoy, que impedimentos he tenido en el trabajo que he realizado y cuáles van a ser las actividades que voy a ejecutar hasta la próxima daily.

Refinamiento: en esta ceremonia se revisan con el product owner las funcionalidades que se esperan construir en las próximas iteraciones, por lo general se revisan las funcionalidades de las próximas dos iteraciones y se clarifican alcances y posibles criterios de aceptación de las mismas.

Revisión del producto o Review: en esta ceremonia el equipo de desarrollo presenta al Prodcut owner las funcionalidades que se construyeron durante la iteración, se validan los cumplimientos de los criterios de aceptación y el Product owner junto con los interesados puede confirmar el cumplimiento o no de las funcionalidades entregadas, es posible que en esta ceremonia el Product owner de feedback al equipo sobre el trabajo entregado y sobre el cumplimiento de los compromisos acordados en la planeación.

Retrospectiva: en esta ceremonia el equipo de desarrollo, el Scrum master y el Product owner (de manera opcional) hacen una introspección sobre la forma cómo trabajaron en la iteración, destacando las cosas que consideraron salieron bien o funcionaron, las cosas que no salieron bien o que son susceptibles de mejora y los accionables a los que se comprometen para que en la próxima iteración trabajen mucho mejor; el objetivo primordial de la retrospectiva es que el equipo Scrum busque la mejora continua en la forma cómo trabaja, esto lo logran definiendo accionables que se pueden ejecutar en una iteración y que son pequeños experimentos que los acercara cada vez más a convertirse en un equipo de alto rendimiento.

 

Para finalizar les dejo un breve video de Martín Alaimo donde explica de manera breve pero magistral qué es SCRUM como marco de trabajo ágil:

 

Referencias:

Alaimo, Diego Martin, Proyectos agiles con Scrum.

Kniberg, Henrik, Scrum y XP desde las trincheras.

Anuncio publicitario